Los campamentos de refugiados saharauis están situados en la Hamada,la parte más árida del desierto argelino al sur de la ciudad de Tinduf. La esterilidad de la zona imposibilita la obtención de recursos que permitan la manutención de los refugiados residente en los campamentos, por lo que los refugiados saharauis dependen de la ayuda internacional.
Los campamentos de refugiados se encuentran física y administrativamente
divididos en cuatro grandes núcleos de población denominados wilayas (provincias)
y cada una recibe el nombre de las ciudades más emblemáticas del Sáhara
Occidental (El Aaiún, Awserd, Dajla y Smara).
Cada wilaya se divide en seis o siete
Dairas compuestas a su vez por cuatro barrios.
Situado en el centro de las cuatro wilayas, se encuentra Rabuni, el centro
administrativo, donde se ubican las dependencias gubernamentales de la RASD
y los distintos ministerios.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El marcado carácter democrático de la sociedad saharahui se hace patente en
la organización política de los campamentos de refugiados,
en la que los tres poderes
(legislativo, ejecutivo y judicial) se encuentran diferenciados y existe un sistema
de elecciones libres. Esta organización contrasta de manera significativa con
el sistema impuesto por la dictadura de la monarquía alauita en Marruecos.
Los Congresos Populares de base eligen de manera democrática tanto a los
miembros de los Consejos Populares locales de cada daira,
encargados de dirigir la vida política en cuanto a sanidad,
enseñanza y asuntos sociales a escala local, como a
los representantes en el Congreso Popular General del Frente Polisario,
que a su vez
elige a los miembros del Consejo del Mando de la Revolución,
cuya principal misión
es el diseño y ejecución de las políticas nacionales de defensa,
asuntos exteriores...
Este órgano tiene actualmente sus funciones delegadas en el Comité Ejecutivo del
Frente Polisario hasta la constitución del primer Consejo después de la liberación.
LA MUJER SAHARAUI:
La mujer saharaui participa de modo activo en la organización política de los
campamentos de refugiados. Toda mujer saharaui debe pertenecer a uno de
los Comités de daira,
lo que le otorga un papel fundamental en la gestión del núcleo
administrativo de los campamentos y por tanto en su organización política y social.
En 1974 se creó la Unión Nacional de Mujeres Saharauis,
entre cuyos objetivos
están la lucha por la independencia y la autodeterminación del pueblo saharaui y la sensibilización y la concienciación de la mujer para luchar por su emancipación,
apoyándola en la ampliación de sus conocimientos y su formación política y profesional.
LA SANIDAD:
Es una de las áreas prioritarias en la política saharaui. La medicina
asistencial comienza en los dispensarios o ambulatorios de las dairas, donde se
realiza la atención primaria a adultos y a niños. Cada wilaya cuenta con un hospital
“provincial” con distintas áreas de especialización (medicina general, ginecología
y pediatría, laboratorio, rayos x…). En Rabuni se encuentra el hospital central, de
mayores dimensiones y mayor número de especialidades médicas, así como unidades quirúrgicas.
A pesar de la excelente organización sanitaria que el Frente Polisario ha desarrollado desde la llegada a Tinduf,
debido a la carestía de medios y el deterioro de
las infraestructuras por los continuos recortes de la ayuda internacional, la mayoría
de pacientes que presentan cuadros clínicos con diagnóstico grave deben ser
atendidos en los hospitales argelinos.
LA EDUCACIÓN:
La enseñanza se imparte con carácter obligatorio a todos los niños en edad
escolar. Cada daira cuenta con un jardín de infancia y una escuela de enseñanza
primaria, mientras que la secundaria se recibe, en régimen de internado, en
escuelas nacionales. Los estudios universitarios se realizan en centros en el
extranjero, principalmente en Argelia y Cuba, países con los que la RASD tiene
suscritos convenios culturales y que acogen de manera solidaria a sus jóvenes.
PRODUCCIÓN:
Respecto a la estructura productiva,
las aportaciones internacionales han permitido
realizar proyectos para el establecimiento de varios huertos pequeños a
nivel de daira y la instalación de una granja avícola,
cuya producción se destina a los
hospitales y centros de enseñanza.
Pese a la eficiente estructura organizativa y a los grandes esfuerzos de la RASD
para poder subsistir en este medio,
la población saharaui depende en gran parte de
la ayuda internacional. Ésta se dirige fundamentalmente a cubrir las necesidades
de alimentación, accesibilidad y potabilización del agua, al suministro de material
sanitario, escolar, vestimenta, tiendas,
así como al mantenimiento de infraestructuras,
construcción de escuelas, hospitales…
La ayuda internacional procede de ACNUR, del Programa Mundial de
Alimentos (PMA), de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea
(ECHO, en sus siglas inglesas), de varios donantes bilaterales y de diversas
organizaciones no gubernamentales. En los últimos años los campamentos de
refugiados saharauis han sufrido graves disminuciones en el suministro de ayudas,
hecho que, unido a las gravísimas inundaciones de principios de 2006, ha
causado un serio deterioro en los grados de nutrición,
higiene y asistencia sanitaria.
Si bien los programas de nutrición son responsabilidad de ACNUR, una
considerable disminución de fondos ha limitado una implantación efectiva de
sus programas de ayuda. Como declaró Carlos Boggio, representante de ACNUR
en España, en 2002 “por la disminución del interés de los donantes nos vimos
obligados a reducir la dieta de un refugiado saharaui casi en un 80 por ciento”18.
Por el mismo motivo de falta de recursos y de capacidad técnica, el programa
desarrollado por el PMA relativo a la ayuda alimentaria complementaria ha visto
seriamente dificultada su implantación. La ECHO, a través del establecimiento de
un stock de seguridad de alimentos para cubrir las necesidades de la población
durante tres meses, ha paliado en cierto modo el problema de las rupturas constantesque en la recepción de ayudas se estaban produciendo.
La disminución de las ayudas tiene graves consecuencias para la población
saharaui residente en los campamentos. Un estudio realizado en septiembre de
2002 a instancias de ACNUR y del PMA por el Instituto de la Salud del Niño
de Londres revela que el 10,6 por ciento de los niños entre 6 y 59 meses sufre malnutrición aguda y más del 30 por ciento de los niños mayores de 5 años, malnutrición crónica, mientras que los índices de anemia entre los niños de edad preescolar alcanza un 35 por ciento y un 47 por ciento entre las mujeres lactantes.
De igual modo, y según datos del PMA, la ayuda recibida en los campamentos es
insuficiente para garantizar las 2.100 calorías diarias por persona recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y para abastecer una variedad de productos suficientes que procuren un equilibrio nutricional satisfactorio, de modo que el 95 por ciento de las familias no pueden cubrir sus necesidades y procurarse alimentos frescos.
Son innumerables las denuncias de los distintos organismos cooperantes
sobre la gravedad de la situación, así como los llamamientos que se están realizando
a los diversos donantes para que incrementen su cooperación y sea posible la
obtención de recursos necesarios para paliar estas carencias.
Estas circunstancias
han provocado que una parte de los refugiados haya tenido que abandonar los campamentos en busca de trabajo para poder mantener con el envío de remesas a la población que sigue residiendo allí.
A pesar de ello, los saharauis mantienen la unidad como pueblo y su empeño
por el regreso a su tierra, hasta el punto de que,
según declaraciones del presidente
de la RASD, Mohamed Abdelaziz,
están presionando a sus dirigentes para una posible
vuelta a la guerra como única respuesta posible al estancamiento político de las
negociaciones desde hace ya demasiados años
por culpa del bloqueo sistemático de
Marruecos a cualquier solución diplomática, ante la pasividad de las grandes potencias, de España como potencia colonizadora y organismos internacionales.
FUENTE: Centro de Documentación. Informe Cear 2006.
Para conocer un poco mejor a nuestros amigos saharauis te recomiendo que veas estos cortometrajes.
PRIMERA PARTE